Como todos sabéis me dedico a dar clases en una academia. SÃ, ya sé que no es un trabajo glamouroso que digamos, y que hay gente que va de chachiguays con trabajos chachiguays en sitios de lo más cool, que en el fondo no hacen más que pavonear sus egos por el mundo 2.0, y que te miran por encima del hombro… pero es que luego lo analizo frÃamente y cobro más del doble que ellos.
Gran parte de los cursos que doy son cursos de esos subvencionados para gente en desempleo… vamos, parados. Normalmente estos cursos eran largos, de 200 horas o (mucho) más y se espaciaban en el tiempo por meses y meses… Eso significaba que en un lapso de 4 ó 5 meses tenÃas  sólo 15 alumnos.
Sin embargo las cosas han cambiado este año. Como todos sabéis actualmente parados no faltan, asà que la administración decidió adaptar los cursos de este año para dar cabida a tanta gente como fuera posible a golpe de microcursos.  Todo ello bajo una serie de peculiaridades. Dichas peculiaridades están vistas desde mi experiencia y dado que no soy administrador, sino profe, podrÃan tener imprecisiones cuyas correcciones serán bienvenidas en los comentarios.
- 15 alumnos por aula. Todos los alumnos han de estar presentes el primer dÃa. Si uno falla el curso no se da por iniciado y los otros 14 se joden, porque el dÃa se da por perdido y se retrasa todo un dÃa más. Si al dÃa siguiente falla otro… lo mismo.
- Para obtener el tÃtulo el alumno deberá asistir a un 75% de las clases. Si un alumno se incorpora tarde a un grupo (fruto de una baja, por ejemplo) podrá incorporarse incluso con el curso al 50%. Eso significa que un alumno que se incorpore tarde puede encontrarse con que no podrá obtener el tÃtulo de ninguna manera ya que comenzará con más de un 25% de faltas de asistencia.
- Un alumno no podrá estudiar más de un curso en el mismo centro (y eso que son cursos de dos semanas). Un centro puede reinscribir a un alumno por segunda vez (una tercera no), pero el centro será penalizado el año siguiente con menos cursos.
- Cuando un parado se apunta a un curso de estos, automáticamente deja de sellar. Es más, a todos los efectos consta como en activo (aunque cobrando la prestación, si la hubiera). Una vez acabado el curso deberá volver a la oficina de empleo a darse de alta de nuevo. Si no lo hace constará como no parado y no será contado entre los 4 millones.
En este último punto es donde veo el truco del almendruco… Como vemos lo que se busca descaradamente con todo esto es que se apunte a los cursos cuanta más gente mejor.
Veamos, hace meses que el gobierno viene diciendo que el paro está bajando. Pero claro… miremos mis alumnos… hay como 500 centros en Catalunya dando cursos de estos. Sólo en el sitio donde estoy yo (que es pequeño, muy pequeño) van a pasar como 400 personas. Todos estos alumnos por el simple hecho de hacer acto de presencia dejan de estar dados de alta en el INEM. Eso significa que ya no están parados, por lo que no figuran en la estadÃstica…
Con todo esto os podéis imaginar que cuando alguien suelta por la tele que hay 25.000 parados menos no haga más que pasarme cosas por la cabeza, verdad….? Porque mira que hay que tener morro para jactarse de que el paro ha bajado haciendo como se hacen cosas deliberadamente para que el “numerito” vaya bajando…
… porque los parados en el fondo no son más que eso… numeritos…. ¿verdad?
Hijos de fruta….
Hola, interesante post.
“Siembargo las cosas han cambiado este año. Como todos sabéis actualmente parados no faltan, asà que la administración decidió adaptar los cursos de este año para dar cabida a tanta gente como fuera posible a golpe de microcursos.”
¿Me podrÃas indicar el link dónde podrÃa encontrar publicados estos cambios de manera oficial?
Gracias,
Fabio
(Otro Docente en el glamuroso mundo de la docencia FPO)
Hola!
Pues ni idea de dónde aparecen. A mà esos temarios me los dan en papel un tiempo antes de que comience el curso. Supongo que deben andar por la web del SOC. Lo puedo mirar en cuando vuelva al trabajo (el 1 de Septiembre) que seguro que me pueden proveer los links ahÃ.
Todas maneras los cursos simplemente se han partido en “trocitos”, es decir, que de los cursos que daba hasta el año pasado (con varios módulos) se han sacado dos o tres.
No revistirÃa mayor problema si el alumnado pudiera hacer un par de ellos… pero ahora nos encontramos que para que alguien pueda estudiar lo que hacÃa en año pasado en un sitio, en un curso… ahora ha de hacer varios cursos y visitar varios centros.
Eso ocasiona muchos problemas, sobretodo para el profe. Antes el profe podÃa llevar el seguimiento del alumno durante todo el proceso del curso… ahora no, ahora te encuentras con un alumno que viene de otro centro (y con otro profesor) que supuestamente tiene un nivel X y unos conocimientos Y, y que deberá de “reenganchar”… Y todo por partirlo todo en “trocitos”.
Todas maneras cada curso es un mundo. En mi caso esto (de momento) no me ha afectado demasiado (me sé de otra gente a quién sÃ, mucho)… pero ya veremos a partir de Septiembre.
Por cierto, hay un tema del que no he hablado todavÃa: la manera en la que la administración paga esos cursos a los centros colaboradores. Eso darÃa para otro post… Es que son muy rápidos pidiendo que des unos determinados cursos, pero a la hora de pagar… en fin, mejor callo.
Hola, Soy clicia y he sido estudiante de uno de estos cursos… bueno, lo fuà de uno entero, no machacado a trocitos, lo cual me parece fatal, cuando además no puedes hacer más de uno en el mismo centro.
Y lo que no entiendo y además me parece una tocada de *** es el punto 1: ¿cómo que si falta alguien el primer dÃa, no se empieza???!!!
Uff, pues sÃ.
Nos pasó en uno de los cursos que un alumno no hizo el papeleo que tenÃa que hacer, de manera que oficialmente no estuvo inscrito y esa clase nunca tuvo lugar (oficialmente… en realidad estuvimos 6 horas en el aula ese dÃa).
Eso hizo que este curso finalizara un dÃa más tarde, retrasando todo lo que vino luego… De hecho por culpa de ese incidente el grupo que vino después tuvo que estar saliendo a las 3 de la tarde durante varios dÃas!!!!! Era o eso, o comenzar las vacaciones el 4 de Agosto
Hola, yo también soy cursos para desempleados, pero en Valencia, asà que hay cosas que cambian, que que los organiza/controla la administración autonómica (en mi caso el SERVEF), no la central.
Aquà de los microcursos, oficialmente no sé nada, aunque pienso que es una buena idea. ¿Quién se atreve a apuntarse a un curso de 5-6 horas al dÃa, de lunes a viernes, durante 5 ó más meses? Si hacen dos cursos de 2 y 3 meses, tendrá más “salida” y se aprovechará más. Además de que es posible que gente que al tiempo de empezar el curso encuentre trabajo pero pueda tener un tÃtulo (el que acabe), asà le damos una posibilidad de conseguir un tÃtulo y encontrar trabajo.
Lo de que el primer dÃa tengan que estar todos o se aplaza el inicio ni lo habÃa oÃdo (y empecé uno hace un par de semanas).
Cierto que han prohibido que un mismo alumno esté en dos cursos A LA VEZ (antes sà que se podÃa, uno por la mañana y otro por la tarde), pero sà si no se solapan en el tiempo, aunque sea en el mismo curso.
Lo que si un alumno se incorpora tarde y no da el 75% no recibe el tÃtulo, eso ya hace años que está. De hecho, pasado el primer cuarto del curso, si se da una baja, se queda la plaza vacÃa (he llegado a empezar con 15 y acabar con 7-8, sobre todo esos cursos de meses y meses, otra razón para partirlos en 2)
Lo de no contarlos como parados fue una idea “genial” del ministro Caldera, que eliminó del conteo varios supuestos. La cifra de desempleados es algo asà como medio millóm más que los que diga el gobierno.
Este última situación es la que provoca (a mi parecer), que los cursos se estén retrasando este año (al menos en Valencia). Para después darlos en septiembre y que aquà baje el paro mientras en el resto de España sube. (la otra posibilidad también probable es que el dinero se lo haya llevado el lobo …).
Además, asà como hasta ahora los cursos tenÃan que acabar antes del 15 de diciembre, este año pueden acabar hasta abril (no recuerdo si el 1 ó el 30). PERO tienen que haber empezado en el 2009, asà que los microcursos no pueden dejarse para el final.
Yo, como colega de Miguel Angel, tan sólo puedo decir
Si esto es la guerra… ¡que no venga la paz!
😀
Pingback: meneame.net
Bueno tampoco me sorprende, no lo sabÃa que conste, pero en vista de lo que estan haciendo a diario con nosotros es engañarnos, desviando la atención en absurdidades para evitar dar respuestas a los problemas……la verdad es que cada dÃa que pasa estoy mas decepcionado con éste pais.
No se si decirte que hubiera preferido no saberlo porque la verdad me alegro por tÃ, pero es patético que nos mientan asà y se queden tan anchos. Me da la sensacion que nos tratan de tontos y borregos, en fin eso es otra historia.
Pingback: Una imagen fija — Marianitu